PIMM – Programa Integral para Mandos Medios – PRESENCIAL

09/09/2022
64 hs
Viernes de 9 a 17:30 hs
Semanal
Categorias
Programas IntegralesInicio
Este programa cuenta con una edición virtual 100% online y una edición completamente presencial en sede del Instituto Madero. Los contenidos son los mismos pero se ofrecen ambas opciones para que las empresas puedan optar entre ambas modalidades. Para conocer la modalidad ONLINE haga click aquí
Edición Presencial – Sede CABA, Sarmiento 643 Piso 3: 9-sep al 4-nov 2022 de 9 a 17:30 hs
Como directivos con experiencia todos somos conscientes de la importancia de la formación y de la necesidad de mantenernos actualizados, aceptando que ello implica estar inmersos en un proceso de continuo reciclaje, puesto que los conocimientos que hoy nos resultan útiles mañana pueden quedar obsoletos. Mas aún en estos tiempos que se potenció el contexto VICA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo), necesitamos reflexionar en nuestros modos y actitudes para acompañar, escuchar, sostener y respaldar a nuestros equipos de trabajo en medio de cambios vertiginosos e imprevistos.
Se ha puesto a prueba la capacidad de adaptación rápida a los cambios impuestos por la pandemia, no sólo a nivel estratégico de los números uno de las organizaciones, sino de toda la estructura directiva. Se trata de pensar creativamente no sólo en el crecimiento del negocio sino, en muchos casos, en la subsistencia de la empresa proponiendo ideas desde todos los niveles.
Resulta también necesario recordar que trabajamos con personas con familias. Un buen líder debe preocuparse hoy más que nunca por el bienestar de cada uno de sus colaboradores, teniendo en cuenta sus situaciones personales, sentimientos y emociones, mostrando una actitud empática y comprensiva.
La transformación digital y la filosofía agile conforman desafíos que el mando medio de hoy debe enfrentar, aprovechando las oportunidades de crecimiento que proponen. Se han puesto en duda métodos tradicionales que no se adaptan ni a los nuevos tiempos ni a las nuevas generaciones. Hay una fuerte exposición de los liderazgos globales y locales, que deben reconvertirse. Las nuevas habilidades, sumadas a la actitud, harán la diferencia.
Palabras clave: curso para mandos medios, programa de formación directiva, gestión empresarial, liderazgo.
Objetivos
- Potenciar a los mandos medios en sus capacidades y competencias, en vistas a generar un mayor profesionalismo y empoderamiento.
- Adquirir una visión más global de la organización y del entorno empresario actual, focalizando en las herramientas necesarias para gestionar equipos y situaciones de conflicto adecuadamente.
- Incorporar modelos de gestión que permitan una toma de decisiones más profesional, sistemática y previsible, en entornos de cambio y presión.
- Aprender a construir la autoridad propia generando la confianza y respeto de sus colaboradores.
- Incorporar herramientas de gestión de las operaciones, visión económica financiera y estrategia de la empresa, de forma de proyectar la propia tarea en los efectos que genera en toda la cadena de valor organizacional.
Destinatarios
El programa está dirigido a Gerentes Medios, Jefes, Coordinadores de área, Responsables de sector y Líderes con personal a cargo, y profesionales con alto potencial que aspiran a ocupar posiciones jerárquicas dentro de la empresa.
El perfil de algunos de los participantes a ediciones anteriores del programa fue el siguiente:
Cargo: Gerente Operativo, Senior Analyst, Líder de Proyecto, Coordinador de Planta, Jefe Administrativo, Tesorero General, Subgerente de Sucursal, Director de Proyecto, Jefe Contable, Líder de Ambiente, Supervisor de Ventas, Jefa de RRHH, Subgerente de Autorizaciones, Encargado de Facturación, Analista de Compensaciones, Jefe de Desarrollo, Coordinador de Gestión del Cambio, Jefe de Planta, Jefe Médico, Analista de Planificación, Operador Financiero, Supervisor de Atención al Personal.
Metodología
Enfoque académico
Desde una perspectiva didáctica inductiva, se aprende desde la experimentación para luego construir la teoría. En general, todo proceso de aprendizaje se construye a partir de la experiencia vivenciada por parte de los participantes. Cada módulo se trabajará, de manera vivencial, para luego ser fundamentado teóricamente.
Técnicas vivenciales
También se emplean otras técnicas vivenciales como juegos de simulación, videos, talleres, cuestionarios de auto-diagnóstico y role playings que buscan una rápida transferencia de los temas vistos a la realidad diaria del participante.
Campus Virtual
Los participantes tendrán acceso al Campus Virtual del Instituto Madero para acceder al material didáctico a ser empleado en cada clase y gestionar sus Proyectos de Innovación.
Proyecto de Innovación
Además del requisito mínimo de asistencia del 75% de los módulos, los participantes deberán presentar un PROYECTO PERSONAL DE MEJORA, que consiste en un trabajo de aplicación al trabajo con un enfoque competitivo.
Los participantes del programa deberán diseñar un proyecto individual/grupal para la mejora o innovación de su trabajo. La finalidad es considerar algunos de los temas vistos en el programa como tema de mejora en su proyecto, empleando la metodología explicada en la clase respectiva. A lo largo del programa podrá incorporar diversos conceptos que lo ayudarán a diseñar su proyecto hasta culminar en la presentación escrita y defensa oral del mismo en la última clase.
Contenidos
Red de contactos
Jornada internacional IMMA
Seminarios de continuidad
Descuento en programas del Instituto Madero
Descuentos especiales en la Universidad Austral
Los Descuentos y o beneficios son sobre el precio de lista y no son acumulables.