Toma de Decisiones con Datos – ONLINE

06/05/2024
12 hs
Lunes de 14 a 18 hs
Semanal
Categorias
SeminariosInicio
La toma de decisiones basadas en los datos se define como el uso de hechos, métricas y datos para guiar decisiones de negocios estratégicas que se alineen con las metas, los objetivos y las iniciativas de una organización. Cuando una organización aprovecha al máximo el valor de sus datos, todas las personas que trabajan allí, desde el analista de negocios hasta el administrador de ventas y el especialista en recursos humanos, tienen la capacidad para tomar mejores decisiones, todos los días. La Analítica de Datos permite analizar los datos de la organización para transformarlos en conocimiento útil para la toma de decisiones y poder así mejorar procesos e identificar nuevas iniciativas. Para ello es necesario que los líderes adquieran o mejoren su pensamiento analítico para permitirles aprovechar esta nueva fuente de conocimiento.
DOCENTES
JUAN IGNACIO MARTÍNEZ DÍAZ – Licenciado en Recursos Humanos y MBA por la Universidad del Salvador. Posgrado en Management Estratégico por la Universidad de Belgrano. Especialista en desarrollo de las organizaciones y cambio cultural. Especialista en trabajo en equipo y desarrollo del liderazgo. Docente MBA de Dirección de Recursos Humanos en USAL y en grado y maestrías de la Universidad Austral. Se ha desempeñado como Gerente de Recursos Humanos en el Grupo Pérez Companc. Anteriormente en RRHH de Ledesma, AB-InBev Cervecería y Maltería Quilmes y La Caja de Ahorro y Seguro.
PEDRO UNIVASO – Doctor en Ingeniería, UBA. Ingeniero Electromecánico orientación “Electrónica”, UBA. Programa de Desarrollo Directivo, IAE. Socio fundador de BlackVOX, start-up tecnológico. Investigador invitado del Laboratorio de Investigaciones Sensoriales, UBA-CONICET. Docente de Ciencia de Datos en UCA. Director General de la Escuela de Mandos Medios del Instituto Madero.
Destinatarios
Mandos Medios y líderes de influencia de cualquier área operativa, comercial, financiera y de staff, que quieran iniciarse y avanzar en las principales técnicas de Analítica de Datos.
Profesionales de diversas áreas de la organización que necesiten disponer de los conocimientos y la capacidad práctica necesarios para trabajar con datos de forma eficaz y eficiente.
Metodología
Desde una perspectiva didáctica inductiva se aprende desde la experimentación para luego construir la teoría. En general, todo proceso de aprendizaje se construye a partir de la experiencia vivenciada por parte de los participantes. Cada módulo se trabajará, de manera vivencial, para luego ser fundamentado teóricamente.
Fechas | 6, 13 y 27/11 de 2023 |
Duración | 14 a 18 hs |
Metodología online | La modalidad ONLINE en formato Blended-Learning incluye clases sincrónicas con actividades grupales en días y horario fijo vía ZOOM y actividades asincrónicas vía MOODLE (lecturas, actividades prácticas, videos y auto-evaluaciones) |
Contenidos
TOMA DE DECISIONES | Profundizar en los fundamentos de la toma de decisión convencional y cómo potenciarla con el uso de datos. ¿Qué es el Pensamiento Analítico? Actividad lúdica: Pensamiento Analítico
ANALÍTICA DESCRIPTIVA | Conocer qué es la Analítica de Datos y cómo aplicarla en el trabajo diario. Taller Pensamiento Analítico: empleo de un tablero de mando analítico para la toma de decisión (Caso Banco BPI).
TABLERO DE MANDO ANALÍTICO | Taller Microsoft PowerBI: creación de un tablero de mando.
ANALÍTICA AVANZADA | Introducción a la Analítica Predictiva como apoyo en la toma de decisión basada en datos: árboles de decisión, redes neuronales, etc. Analítica Descriptiva (Decision Analytics)
Red de contactos
Jornada internacional IMMA
Seminarios de continuidad
Descuento en programas del Instituto Madero
Descuentos especiales en la Universidad Austral
Los Descuentos y o beneficios son sobre el precio de lista y no son acumulables.