">
Programas Corporativos

09/11/2025
Categorias
Programas In CompanyPROGRAMAS CORPORATIVOS
Argentina – Uruguay – Chile – Paraguay – Bolivia
Los Programas Corporativos se dictan en formato presencial, virtual o blended y se adecúan a las necesidades particulares de cada organización. A partir del diagnóstico realizado conjuntamente entre la organización y el Instituto, se organiza un plan con horarios y contenidos consensuados. Dado que cada problemática es distinta, se ajustan la metodología y los profesores según el perfil de los participantes.
Los Programas Corporativos ofrecen una adaptación académica y logística que busca satisfacer las exigencias de cada organización. Para esto cuenta además con herramientas para medir el impacto y seguimiento de la capacitación.
Los Programas Corporativos Consorciados reunen participantes de diferentes empresas que poseen características similares. Por ejemplo empresas asociadas a una misma Unión Industrial o Parque Industrial, de manera de conformar una capacitación a medida del grupo, lo cual reduce los costos operativos.
- Desde 1998 capacitando Mandos Medios en empresas de la región.
- Adecuación al modelo de competencias definido por la empresa.
- Horarios y lugares flexibles según requerimiento de la empresa.
- Todos nuestros programas abiertos pueden realizarse en formato In Company.
- Los programas In Company pueden dictarse en cualquier parte del país o el exterior.
- Recuperación de la inversión a través del crédito fiscal.
- Amplio claustro de Profesores.
Principales empresas clientes: Albano Cozzuol, Aluar, Banco Provincia, BASF, Bremen, CAPSA, Catalent, Cerro Vanguardia, Chevron, CNP Seguros, Constructora Sudamericana, Dedalord, Exolgan ITL, FADEVA, Ford, Goethe Schule, Industrias Saladillo, Industrias J.F.Secco. La Recíproca, Laboratorios Wiener, MAINCAL, METALSA, MSU Energy, PECOM Energía, Petrocuyo, Prosegur, Reservin, Volskwagen.
Si le interesa conocer una propuesta, por favor comuníquese al 7167-7000/1 o escríbanos a [email protected] para pautar una reunión. Su consulta será bienvenida.
Todas nuestras actividades pueden realizarse mediante reintegro de crédito fiscal otorgado por los distintos programas otorgados en el Ministerio de Producción y Trabajo.
COMENTARIOS DE PARTICIPANTES
"Muy importante el desarrollo con compañeros de otras áreas de la compañía". MSU ENERGY
"Nueva metodología de tomar el curso con ambas partes (empresa y sindicato). Aprendí varias formas de encarar un problema y lo más importante: aportar cada parte su postura y encontrar un resultado común" METALSA
"Excelentes herramientas para conocer qué tipo de personas trabajan en mi equipo". KLABIN
"Nos dió muchas herramientas para aplicar en la vida profesional y personal, ahora nos toca aplicar todo lo aprendido en nuestro día a día". MSU ENERGY
"Estuvo perfecto para el momento de la organización ya que el proyecto es real y sirvió para ordenarnos". SAN CRISTÓBAL SEGUROS
"Muy buena información que nos permiten mejorar día a día". VOLKSWAGEN
"Mucho para aplicar en lo laboral y en lo personal". PECOM ENERGÍA
"La práctica con un externo fue muy real y enriqueció la capacitación". SECURITAS
OBJETIVOS
• Satisfacer una necesidad específica de capacitación que atienda un problema específico de la empresa.
• Estimular la reflexión.
• Desarrollar habilidades.
• Mejorar las prácticas operativas.
• Introducir nuevos conceptos y técnicas y de gestión empresarial en los mandos medios.
• Propiciar y consolidar cambios.
• Evaluar los resultados obtenidos.
• Elevar el nivel de calidad profesional en las áreas operacionales y su autoestima.
• Orientar sus Objetivos Estratégicos.
• Al introducir las técnicas y conceptos más actualizados, los Programas a Medida contribuyen en el análisis y en la implementación de nuevas estrategias corporativas.
• Desarrollar una perspectiva gerencial integradora.
• El abordaje de temas clave referidos a problemas y casos concretos propios de cada empresa desde una perspectiva multiárea, mejora la interacción y propicia una visión integradora de las distintas funciones.
• Incentivan una estructura sinérgica de trabajo en común, preparándola para acompañar los procesos de cambio necesarios en cada momento.
METODOLOGÍA
La Principal Metodología es el Análisis y Discusión de Casos, un mecanismo altamente interactivo y práctico en el desarrollo de las capacidades para enfrentar y resolver problemas. Los casos presentan situaciones reales en el momento en que debe tomarse una decisión. Se estimula el análisis-diagnóstico, la elaboración de alternativas de solución y planes de acción. Todo esto contribuye a formar criterios y una visión global en el Mando Medio. El Método del Caso se complementa, de acuerdo con los distintos objetivos a alcanzar, con:
• Conferencias – coloquio
• Videos
• Talleres
• Experiencias Outdoors
• Simuladores de Negocio
Todas las metodologías de enseñanza-aprendizaje se encuentran orientadas a la decisión y la acción. Por lo tanto, son extremadamente motivadoras y ofrecen la posibilidad de conformar equipos con gente de diversas funciones y sectores, constituyendo una invalorable oportunidad de compartir ideas y aprender juntos.
CONTENIDOS ACADÉMICOS
Estas son las temáticas más habituales, no obstante, se generan contenidos específicos para solucionar problemáticas de cada empresa.
El Mando Medio como formador de equipos: el nuevo rol del mando medio, gestión del cambio, liderazgo situacional, motivación, delegación, habilidades de feedback y evaluación del desempeño, resolución de conflictos, coaching y desarrollo de colaboradores, formación de formadores.
El impacto del Mando Medio como comunicador dentro de los equipos de trabajo: comunicación eficaz, trabajo en equipo, negociación interna, inteligencia emocional, visión sistémica, relaciones laborales.
Herramientas de gestión adecuadas al perfil funcional de cada Mando Medio: toma de decisiones, resolución de problemas, administración del tiempo, visión de la cadena de valor interna y externa, costos para la toma de decisiones, presupuestación, tablero de control, fundamentos del marketing, herramientas comerciales, gestión de la calidad total, negociación externa con clientes y proveedores, desarrollo de la innovación y la creatividad, espíritu emprendedor, habilidades de presentación eficaz.
CONTACTO: Msc. Ing. Nicolás Luzuriaga | [email protected]
Red de contactos
Jornada internacional IMMA
Seminarios de continuidad
Descuento en programas del Instituto Madero
Descuentos especiales en la Universidad Austral
Los Descuentos y o beneficios son sobre el precio de lista y no son acumulables.