Toma de Decisiones con Inteligencia Artificial | Instituto Madero

Toma de Decisiones con Inteligencia Artificial

">

Toma de Decisiones con Inteligencia Artificial

INICIO: 10/11/2025
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
INICIO
10/11/2025
DURACIÓN
3 clases
DÍA Y HORA
Lunes de 14 a 17 hs
FRECUENCIA
Semanal

Los datos presentes en la organización permite transformarlos en conocimiento útil para mejorar la toma de decisiones e identificar nuevas iniciativas. La introducción de la Inteligencia Artificial permite acelerar y potenciar este proceso con el uso la IA Predictiva (Machine Learning) y  la IA Generativa (e.g. ChatGPT).

Esta mejora se logra si las personas que trabajan allí, desde el analista de negocios hasta el administrador de ventas y el especialista en recursos humanos, mejoran su "Competencia Analítica", necesaria para hacer uso de las herramientas que la tecnología actual nos ofrece.

 

DOCENTES

ESTEBAN ALONSO – Computador Científico, UBA. Magister en Tecnología Informática Aplicada a la Educación, UNLP. Coordinador del Departamento de Ciencia de Datos de la Universidad Austral. Profesor en la Maestría de Data Mining, en la Especialización para la Planificación y Gestión de las Tecnología de la Información y en la Diplomatura Gestión Estratégica de Procesos con Tecnología de la Información, en la misma universidad. Fue Instructor de Business Intelligence en la Universidad Telecom y Tenaris University y Socio en Grant Thornton Argentina.

PEDRO UNIVASO – Doctor en Ingeniería, UBA. Ingeniero Electromecánico orientación “Electrónica”, UBA. Programa de Desarrollo Directivo, IAE. Socio fundador de BlackVOX, start-up tecnológico. Investigador invitado del Laboratorio de Investigaciones Sensoriales, UBA-CONICET. Docente de Ciencia de Datos en UCA. Director General de la Escuela de Mandos Medios del Instituto Madero.

COMENTARIOS DE PARTICIPANTES


 

"Las actividades prácticas sobre la utilización de PowerBI"

"Muy buenos los trabajos prácticos en grupo" 

"Rescato la capacidad y el compromiso docente"

"Me abrió la cabeza para utilizar los datos de mis tareas diarias con Power BI"

"Muy bueno el contenido, las herramientas compartidas, las prácticas y todas las novedades recibidas respecto a Inteligencia Artificial"


 

DESTINATARIOS

Mandos Medios y líderes de influencia de cualquier área operativa, comercial, financiera y de staff, que quieran iniciarse y avanzar en las principales técnicas de Analítica de Datos.

Profesionales de diversas áreas de la organización que necesiten disponer de los conocimientos y la capacidad práctica necesarios para trabajar con datos de forma eficaz y eficiente.

 

METODOLOGÍA

Aprendizaje Cooperativo

Esta metodología se basa en el trabajo en equipo, no solo como una actividad académica, sino teniendo como objetivos el desarrollo de la responsabilidad, interdisciplinariedad, capacidades de liderazgo, comunicación y solidaridad fomentando así actitudes positivas hacia el abordaje de las diferencias, desarrollo de la empatía hacia los demás y búsqueda del bien común, incluyendo el aprendizaje.

Rol del docente: Designar los grupos de manera heterogénea, dar seguimiento a cada una de las actividades, guiar y resolver dudas, evaluar el resultado de manera grupal e individual.

Rol del estudiante: Realizar las actividades de forma ordenada y participativa, compartir los conocimientos, desarrollar habilidades de trabajo en grupo y relaciones interpersonales y generar planes de acción para la implementación en su propia empresa.

Modalidad Blended-learning

Actividades sincrónicas (Zoom): el alumno participará en sesiones virtuales de una hora y media con actividades grupales, juegos con aplicaciones didácticas, fragmentos de videos y rol playings.

Actividades asincrónicas (Moodle): los participantes tendrán acceso al Campus Virtual del Instituto Madero para realizar breves ejercicios, acceder al material didáctico a ser empleado en cada clase.

Reportes para la Empresa

La empresa recibe un informe académico final del programa:

  • Listado de asistencia al programa
  • Encuesta de opinión global de los participantes
  • Informe académico de los docentes y directivos

 

CONTENIDO ACADÉMICO

TOMA DE DECISIONES | Profundizar en los fundamentos de la toma de decisión convencional y cómo potenciarla con el uso de datos. Competencia Analítica.

ANALÍTICA DESCRIPTIVA | Conocer qué es la Analítica de Datos y cómo aplicarla en el trabajo diario. Taller Competencia Analítica: toma de decisión de segmentación de mercado empleando un Tablero de Control Analítico .

TABLERO DE MANDO ANALÍTICO | Taller Microsoft PowerBI: creación de un Tablero de Control.

ANALÍTICA AVANZADA | Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa y Predictiva como apoyo en la toma de decisión basada en datos. Taller ChatGPT/KNIME: mejora en la toma de decisión con el uso de un modelo clasificador.

 

CONTACTO: Lic. Guadalupe Deaño  |  (011) 7167-7001  |  [email protected]

 

El Instituto Madero le brinda a todos sus egresados la posibilidad de formar una red de contactos que perdure a la cursada del programa correspondiente, y de continuar con su formación profesional y humana. Alguno de los servicios que se brindan son:

Red de contactos
Jornada internacional IMMA
Seminarios de continuidad
Descuento en programas del Instituto Madero
Descuentos especiales en la Universidad Austral

Los Descuentos y o beneficios son sobre el precio de lista y no son acumulables.

CONTACTANOS HOY

Completá el formulario para consultarnos sobre este programa

  • Seleccione su país para darle una atención personalizada