Inteligencia Artificial para el ámbito laboral | Instituto Madero

Inteligencia Artificial para el ámbito laboral

">

Inteligencia Artificial para el ámbito laboral

INICIO: 23/10/2025
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
INICIO
23/10/2025
DURACIÓN
3 clases
DÍA Y HORA
23, 27 y 30/10 de 9 a 12 hs
FRECUENCIA
Lunes y Jueves

Categorias

Seminarios

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que las organizaciones toman decisiones, optimizan procesos y gestionan recursos. Este seminario propone una introducción conceptual y aplicada al uso de la IA Generativa en contextos operativos, con énfasis en el rol estratégico de los mandos medios. Se abordarán los fundamentos, aplicaciones prácticas y desafíos éticos, brindando herramientas para comprender e incorporar estas tecnologías en la gestión cotidiana.

Actualmente, la Inteligencia Artificial se aplica en múltiples áreas de la gestión organizacional: desde la automatización de tareas rutinarias hasta el análisis predictivo de datos para mejorar la producción, la logística y el desempeño de los equipos. Herramientas como asistentes virtuales, tableros inteligentes, sistemas de mantenimiento predictivo y algoritmos de recomendación ya están siendo utilizadas en entornos industriales y de servicios, abriendo nuevas oportunidades para quienes ocupan posiciones de liderazgo operativo.

 

COMENTARIOS DE PARTICIPANTES


"Lo que me llevo de este seminario es la de utilizar en forma más asertiva la IA "

"Aprender a interactuar más eficientemente con la IA "

“Muchas herramientas y ejemplos de IA, para profundizar en mi día a día”
“Me llevo muchas herramientas para agilizar mi trabajo y abrir la mente a nuevas posibilidades”
“Principalmente que debo empezar a, ir entendiendo y adoptando la IA como un Copiloto. Entender las fuentes de IA y sus potenciales, y comprender que la participación de personas de diversas actividades genera una amplitud para todos los que estamos enfrascados en un tema particular”"

DOCENTE

VERONICA JIMENA DOBRONICH – Magister en Educación emocional,  Universidad de Nebrija, Madrid, España. MBA in Human Resources Management, SUNY y USAL. Posgrado en Management de la University at Albany, State University of New York. Licenciada en Relaciones Industriales (UADE). Profesional experta en la gestión integral de los procesos de capacitación, desarrollo y selección del Capital Humano. Diseño y delivery de capacitaciones en habilidades blandas, inteligencia emocional y herramientas de coaching. Programas basados en Mapas de habilidades por rol (skills mapping). Trabajos de Reskilling y Upskilling, para reinventar la pirámide del aprendizaje organizativo. Cofundadora de Gimnasio de Emociones, un espacio para el desarrollo de las habilidades blandas e inteligencia emocional. Docente de grado, posgrado y maestría en mas de 10 universidades nacionales e internacionales. Autora del libro: Búsqueda y Selección de los Recursos Humanos- Editorial Valletta. Autora de artículos profesionales. Conferencista. 

 

SERGIO LUIZ CALVINHO – Ingeniero en Sistemas de Información, UTN. Posgrado en Inteligencia Artificial, UCEMA. Scrum Master, Scrum.org. CEO & Co-fundador de HeNeAr.ai: Agentes de IA inteligentes y aplicaciones de IA en ventas, marketing, estrategia y consultoría empresarial. COO & Strategic Partner, Kepler FCI.

 

 

 


OBJETIVOS

  • Comprender el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral actual y futuro.
  • Identificar cómo la IA está transformando los roles, procesos y formas de liderar equipos.
  • Conocer herramientas de IA accesibles que ya están siendo utilizadas por mandos medios.
  • Reflexionar sobre las propias habilidades profesionales frente a los cambios tecnológicos.
  • Detectar oportunidades concretas de implementación de IA en entornos laborales reales.
  • Promover un enfoque ético, adaptativo y protagonista frente a la automatización creciente.
  • Desarrollar pensamiento crítico frente a la IA

 

DESTINATARIOS

Este seminario está orientado a Mandos Medios y líderes de influencia de cualquier área operativa, comercial, financiera y de staff, que quieran iniciarse en las principales herramientas de Inteligencia Artificial.

Profesionales de diversas áreas de la organización que necesiten disponer de los conocimientos y la capacidad práctica necesarios para trabajar con estas nuevas tecnologías.

 

METODOLOGÍA

Modalidad Blended-Learning. Son 3 clases de cuatro horas cada una que incluyen actividades sincrónicas y asincrónicas. Se han seleccionado 4 temas que por sus contenidos, se pueden dictar mediante videos y actividades prácticas en nuestra plataforma educativa.

Actividades sincrónicas. El alumno participará en dos sesiones de ZOOM de una hora y media con actividades grupales, juegos con aplicaciones didácticas, fragmentos de videos y rol playings.

Actividades asincrónicas. Los participantes tendrán acceso al Campus Virtual MOODLE del Instituto Madero para realizar breves ejercicios, acceder al material didáctico a ser empleado en cada clase y presentar el diseño de un proyecto empleando la metodología de innovación AGILE.

 

CONTENIDO ACADÉMICO

El nuevo contexto del trabajo y la irrupción de la Inteligencia Artificial  | ¿Qué está pasando en el mundo del trabajo? Transformación acelerada: IA, automatización y cambio cultural. ¿Qué es la IA generativa y por qué es relevante para mi rol? Mitos, oportunidades y riesgos. Panorama de herramientas de IA accesibles para no expertos. IA y toma de decisiones: ¿qué cambia para un mando medio? Actividad: ¿Qué tareas hago hoy que podrían ser potenciadas con IA?

Habilidades clave y escenarios del futuro | ¿Qué se valora hoy en el mercado laboral? Habilidades blandas y técnicas en la era digital. El nuevo contrato psicológico con el trabajo. Casos sectoriales y ejemplos reales. Actividad: Mapa personal de fortalezas y desafíos frente al cambio

De la comprensión a la acción: IA aplicada a mi realidad De lo conceptual a lo concreto: ¿por dónde empezar? Tipos de tareas automatizables y complementables. IA como copiloto: ¿cómo convivir con ella desde el liderazgo? Actividad guiada: identificación de áreas de mejora con IA en mi entorno. Plan de acción personal y/o grupal: primeros pasos posibles.  Discusión final: ¿Qué competencias debo seguir desarrollando?

Material complementario | Checklist: ¿cómo saber si una tarea puede ser potenciada por IA? Herramientas sugeridas por tipo de función (análisis, comunicación, capacitación, etc.). Links útiles y buenas prácticas para comenzar a explorar

 

CONTACTO: Lic. Guadalupe Deaño  |  (011) 7167-7001  |  [email protected]

 

 

 

El Instituto Madero le brinda a todos sus egresados la posibilidad de formar una red de contactos que perdure a la cursada del programa correspondiente, y de continuar con su formación profesional y humana. Alguno de los servicios que se brindan son:

Red de contactos
Jornada internacional IMMA
Seminarios de continuidad
Descuento en programas del Instituto Madero
Descuentos especiales en la Universidad Austral

Los Descuentos y o beneficios son sobre el precio de lista y no son acumulables.

CONTACTANOS HOY

Completá el formulario para consultarnos sobre este programa

  • Seleccione su país para darle una atención personalizada