Objetivos Cumplidos
Desempeño de Instructores
Nivel de aplicación diaria de los contenidos.
Oportunidad de participación del alumno. 0
Basado en calificaciones.
Testimonios
Categorias
SeminariosInicio
Un seminario para cambiar la forma de educar. El juego como centro de escena para establecer dinámicas didácticas y cautivar audiencias.
Hoy en día la formación en las organizaciones debe contribuir al desarrollo de las competencias de las personas. La formación asegura la competitividad y el éxito, y las empresas necesitan formadores o facilitadores internos competentes con los que se pueda contar. La formación no se improvisa, y es indispensable que cada formador adquiera las bases pedagógicas necesarias para poder formar, y que complementen sus competencias técnicas. Este es un curso de «oficio», que prepara y perfecciona a los formadores en y para su actuación.
Formar instructores internos implica una apuesta a la mejora continua. Estos agentes multiplicadores serán los responsables de capitalizar y transmitir el saber organizacional acumulado durante años, para reproducirlo y aumentarlo.
Enfocamos esta capacitación como un proceso sistémico que comienza en el aula, continúa en el puesto de trabajo, en donde toma sentido lo aprendido, sobre la base de la práctica y la reflexión, y realimenta el aprendizaje conduciéndolo a la mejora continua.
![]() |
Consulta rápida
Objetivos
Los participantes serán capaces de:
- Analizar el proceso de influir en un proceso educativo o un equipo de trabajo a través de juegos.
- Conocer cómo implementar, controlar y evaluar una dinámica de juegos.
- Comprender las situaciones áulicas o de empresa que se desean influir con juegos.
- Capacitar a sus participantes, alumnos o colaboradores, enseñando los contenidos a través de juegos vivenciales.
- Identificar un estilo personal de cada uno, como coordinador de actividades de capacitación.
- Aprender a organizar una situación de capacitación y adquirir técnicas para dinamizar un grupo.
- Acompañaran eficazmente a sus colaboradores en procesos de aprendizaje y cambio.
Destinatarios
Dirigido al personal docente de instituciones de formación profesional, de organizaciones empresariales y sindicales, a los responsables en síntesis, de facilitar y conducir procesos de aprendizaje, actualización profesional, reconversión laboral y generar «cultura» para transitar por y con el sistema productivo. A los que creen que el aprender es descubrir, producir, buscar oportunidades, resolver problemas, crear. El perfil de partida exige interés por la formación, gusto por la interacción, el trabajo en equipo; visión global de los problemas (análisis-síntesis), contacto con la realidad social y productiva, autogestión y disposición a centrar el protagonismo del aprendizaje en el alumno. Apertura mental y sentido del humor.
Metodología
La metodología de trabajo es en taller.
Taller, lugar de manufactura y mentefactura. En un taller a través del interjuego de los participantes con la tarea, confluyen pensamiento, sentimiento y acción. El Taller en síntesis puede convertirse en el lugar del vínculo, la participación, la comunicación y, por ende, lugar de producción social de objetos, hechos y conocimientos.
María Teresa González Cuberes
Todos los temas se ejercitan y practican en cada encuentro mediante diversos tipos de juegos que emplean recursos escolares típicos (tijeras, cola, papeles, etc), como recursos de la vida cotidiana (tapas, corchos, sorbetes, telas, etc).
Contenidos
Concepto de juego, definiciones
Didáctica a través del juego
– ¿Cómo crear juegos?
– ¿Cómo variar los juegos conocidos?
– ¿Cómo adaptarlos a sus necesidades y objetivos?
Los juegos de simulación
– ¿En qué consisten? ¿Cómo se aplican?
Planificación de enseñanza con juegos:
– Objetivos
– Contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales
– Metodologías innovadoras
– Recursos
– Evaluación
Dinámicas grupales clásicas
– ¿Cuáles son? ¿Cómo combinarlas?
Explicar y conducir juegos
Los 3 momentos de la didáctica a través de juegos: juego, reflexión y conceptualización
– El rol del facilitador en cada uno de los 3 momentos
-A partir de juegos conocidos.
-A partir de los objetivos.
- Los 3 objetivos del juego en la enseñanza-aprendizaje:
- Diagnóstico
- Enseñanza
- Refuerzo o evaluación
-Adaptar los Juegos según las temáticas:
Juegos de Negociación, Juegos de Trabajo en equipo, Juegos que desarrollan la Comunicación, Juegos de Inteligencia emocional, Juegos para la Creatividad, Juegos para entrenarse en Liderazgo dinámico, etc.
BENEFICIOS
Todas nuestras actividades pueden realizarse mediante reintegro de crédito fiscal otorgado por los distintos programas otorgados en el Ministerio de Producción o el Ministerio de trabajo.
COMUNIDAD MADERO
El Instituto Madero le brinda a todos sus egresados la posibilidad de formar una red de contactos que perdure a la cursada del programa correspondiente, y de continuar con su formación profesional y humana. Alguno de los servicios que se brindan son:
Red de contactos
Jornada internacional IMMA
Seminarios de continuidad
Descuento en programas del Instituto Madero
Descuentos especiales en la Universidad Austral
Los Descuentos y o beneficios son sobre el precio de lista y no son acumulables.