Taller de Reconversión Estratégica

25/08/2020
2 Clases
Martes de 9 a 10:45
Diaria
Categorias
¿Cómo afectará la nueva normalidad a mi negocio? ¿Qué necesito cambiar?
El seminario incluye un taller individual donde el docente orientará a cada participante en la aplicación de soluciones adaptadas a la necesidad de su negocio.
CONSULTORÍA PERSONALIZADA: cada participante contará con una instancia personal con el docente para trabajar sobre su negocio.
El seminario-taller está dirigido a Dueños y Gerentes de Pequeñas y Medianas Empresas que hoy ante la nueva normalidad que trajo la pandemia, ven disminuir sus ventas o no alcanzan los objetivos fijados, no solo vinculados a la actual situación económica sino a también a ciertas deficiencias que no son fácilmente perceptibles en su organización.
OBJETIVOS DEL SEMINARIO-TALLER
Los objetivos están orientados a conocer la estrategia a desarrollar en el mercado en el que actúa, su competencia, las posibilidades y oportunidades de la situación actual, analizar su estrategia de negocio, sus productos, sus acciones de marketing y fundamentalmente la posibilidad de acceder a nuevos mercados, nuevos clientes y nuevos productos.
Comprender que la nueva normalidad trae aparejada la necesidad de cambios en la forma de actuar de las organizaciones, el impacto de la tecnología, la virtualidad en las relaciones, el comercio electrónico, su logística, así como los nuevos medios de pagos.
Asimismo, a través del taller individual, se busca comprender y facilitar el uso de herramientas prácticas para aplicar de inmediato, con impacto directo en su organización. Se trabajarán matices propios de cada negocio, y análisis de las inquietudes, inhibidores y potenciadores que presente cada participante.
DOCENTE
JUAN CARLOS LÓPEZ. Contador Público Nacional UBA. Postgrado en Alta Performance para Ejecutivos – IDEA. Postgrado en Formación de Ejecutivos –IAE Univ. Austral. Director Nacional de Programas BID/FOMIN. Director Nacional de Programas UNCTAD – Naciones Unidas. Consultor Internacional de INA/FORMEZ/COOPERAZIONE ITALIANA y de la AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID). Consultor Programa Capacitación a Pymes SEPYME – BID. Director Instituto de Capacitación de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios – APYME. Programa Capacitación BID a Funcionarios y Pymes de los Municipios de San Martín, Vte López, Morón, Rosario, Córdoba, San Rafael, Guaymallén, Mendoza. Capacitación y Asistencia técnica a pymes lácteas y autopartistas.
CONTENIDO TEMÁTICO
¿Estrategia para el cambio o cambio de estrategia?
Definición de los principales caminos de acción ante la crisis de la Pandemia.
¿Qué hay debajo del iceberg que no estamos viendo?
¿Cuáles son los paradigmas a los cuales nos seguimos aferrando? ¿Cuáles son las nuevas realidades por venir? ¿Cómo discernir si tendré que cambiar de rubro, diversificar, etc.?
¿La nueva normalidad es pasajera o llegó para quedarse?
¿En qué debo cambiar mi negocio?
El impacto de la tecnología en la era post pandemia.
Crecimiento sostenido y perdurable ante la nueva estrategia.
Indicadores para el control de la estrategia.
Seguimiento, retroalimentación y adaptación.
METODOLOGÍA
Fechas | 25/8 y 8/9 |
Duración | 9 a 10:45 hs |
Metodología online | Sincrónica (ZOOM) + Campus Virtual (Moodle). En el Campus Virtual el docente adjuntará el material a ser empleado en las clases sincrónicas y material didáctico adicional. |
Primera Jornada
25/8 de 9 a 10:45: 2 bloques de 45 minutos con intervalo de 10 minutos con todos los participantes.
Segunda Jornada
Entre el 31/8 al 4/9 en fecha y horario a convenir: taller individual con cada participante/empresa de 1 hora, con un intervalo de 10 minutos.
Tercera Jornada
8/9 de 9 a 10:45: 2 Bloques de 45 minutos con intervalo de 10 minutos con todos los participantes.
En el Campus Virtual el docente adjuntará material de lectura adicional y la que resulte de las necesidades particulares surgidas en los talleres individuales.
Red de contactos
Jornada internacional IMMA
Seminarios de continuidad
Descuento en programas del Instituto Madero
Descuentos especiales en la Universidad Austral
Los Descuentos y o beneficios son sobre el precio de lista y no son acumulables.